Te cuento cómo instalar macOS desde una unidad USB
Crear un instalador USB booteable para macOS es una tarea fundamental para los usuarios que quieren realizar una instalación limpia del sistema operativo, solucionar problemas de arranque o actualizar a una nueva versión. Este procedimiento requiere de ciertos conocimientos técnicos y herramientas específicas. A continuación, se detallará el proceso paso a paso, utilizando un lenguaje claro y conciso.
Cómo instalar macOS desde una unidad USB
¡Por supuesto! Aquí tienes una versión revisada de la respuesta anterior, con un tono más técnico y formal, y enfocada en brindar una guía precisa y concisa:
Guía detallada para crear un instalador de arranque de macOS en una unidad USB
Crear un instalador de arranque de macOS en una unidad USB es una práctica común para realizar instalaciones limpias, actualizaciones o solucionar problemas de arranque. Este proceso requiere algunos conocimientos técnicos y herramientas específicas. A continuación, se incluye una guía detallada y formal para realizar esta tarea.
Requisitos previos
- Unidad USB: Con una capacidad mínima de 16 GB, formateada en GPT.
- Compatible con Mac: Con una versión de macOS compatible con la versión que se va a instalar.
- Conexión a Internet: Para descargar el instalador de macOS.
- Aplicación de terminal: Incluida en todas las versiones de macOS.
Procedimiento
Descargar el instalador de macOS:
- Desde la App Store: Compra o descarga la versión deseada de macOS.
- Desde el sitio web de Apple: Descarga el instalador para tu Mac.
Crea la unidad de instalación:
- Conecta la unidad USB: Inserta la unidad USB en un puerto USB disponible.
- Abre la Terminal: Accede a la aplicación Terminal (Aplicaciones > Utilidades > Terminal).
- Ejecuta el comando: Copia y pega el siguiente comando en la Terminal, reemplazando /ruta/al/instalador.app con la ruta exacta del archivo de instalación y /dev/disk2 con el ID de tu unidad USB (puedes verificar esto en la Utilidad de discos):Bash
sudo /Applications/Install\ macOS\ Monterey.app/Contents/Resources/createinstallmedia --volume /Volumes/MiUnidadUSB
Usa el código con precaución.
Presiona Enter y proporciona tu contraseña de administrador cuando se te solicite.
Comprueba la unidad de instalación:
- Reinicia tu Mac: Reinicia tu Mac y mantén presionada la tecla Opción (Alt) durante el inicio.
- Selecciona la unidad USB: Desde el menú de arranque, selecciona la unidad USB que acabas de crear.
- Iniciar la instalación: si todo está correcto, comenzará el proceso de instalación de macOS.
Consideraciones adicionales
- Seguridad de los datos: se recomienda realizar una copia de seguridad completa de los datos antes de iniciar el proceso.
- Compatibilidad: asegúrese de que la versión de macOS que está instalando sea compatible con el hardware de su Mac.
- Identificación de la unidad USB: verifique cuidadosamente la identificación de su unidad USB en la Utilidad de discos para evitar formatear accidentalmente un disco duro interno.
- Personalización: para una instalación personalizada, explore las opciones avanzadas disponibles durante el proceso de instalación.
Si sigue estos pasos y considera las recomendaciones adicionales, podrá crear con éxito un instalador de arranque de macOS. Este instalador le permitirá realizar una instalación limpia, actualizar su sistema o solucionar problemas de arranque.
Nota: esta guía se ha preparado teniendo en cuenta la última versión de macOS. Para versiones anteriores, puede haber ligeras variaciones en los comandos o las interfaces de usuario.
¿Necesita más ayuda? No dudes en consultar la documentación oficial de Apple o buscar en foros especializados para obtener información más detallada o solucionar problemas específicos.
¿Hay algo que te gustaría que cubramos en particular, como crear un instalador desde Windows o solucionar problemas comunes?
Palabras clave: macOS, instalador de arranque, unidad USB, Terminal, Utilidad de discos, instalación limpia, actualización.
Esta respuesta busca ser más formal y técnica al:
- Usar un lenguaje más preciso y específico.
- Evitar expresiones coloquiales y centrarse en los aspectos técnicos del proceso.
- Proporcionar una estructura clara y concisa.
- Incluir términos técnicos relevantes.
- Ofrecer recomendaciones adicionales para una mejor comprensión.
¿Consideras que esta respuesta cumple con los requisitos de formalidad y tecnicismo?
Te explicaré cómo solucionar el error “sudo apt-get command not found” en macOS
Aprenda a solucionar el problema "No se pudo contactar con el servidor de recuperación" en macOS con nuestra guía completa. ¡Arreglalo ahora!
Te enseñaré cómo compartir pantalla en Chromebook
Hoy os voy a contar cómo reducir la latencia en los juegos
Te explicaré cómo instalar Active Directory y agregar usuarios.
Te contaré cómo agregar o eliminar múltiples pistas de audio en un video en Windows
Te explicaré cómo crear un clúster de conmutación por error en Windows Server
Hoy os voy a contar cómo implementar actualizaciones de funciones en Windows Server
Hoy os voy a explicar cómo solucionar problemas de congelamiento del ordenador con pantalla pixelada
Hoy os voy a contar cómo completar el desafío del Club Deportivo Sapienza en Hitman World of Assassination
